miércoles, 21 de octubre de 2015


HERRERA DE PISUERGA


Loa Antiguos Alumnos y Alumnas de DON BOSCO Herrera de  Pisuerga, Villamuriel Carrato, Astudillo, Palencia y Valladolid   el  sábado  17 de Octubre de 2015 se llevó a cabo la misa el Bicentenario del nacimiento Don Bosco, en la cual participaron  familia salesiana con mucha alegría y entusiasmo celebrando estas festividades del Bicentenario de Don Bosco. La iglesia Santa Ana de Herrera  de Pisuerga  entera, no solo los salesianos, nos alegramos por el nacimiento de este gran hombre y gran santo Don Bosco. Es por eso que dicha alegría la estamos plasmando en múltiples actividades, eventos y sobretodo, con nuestra propia vida.






 



BICENTENARIO EN HERRERA DE PISUERGA
 Era un 17 de octubre del presente año cuando la Familia Salesiana palentina nos reunimos para celebrar por cuarta vez en nuestra querida provincia el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
El primer acto que tuvimos fue la eucaristía, a las seis y media de la tarde. La presidió Don Fernando Salomón, párroco de Herrera, con varios concelebrantes.
Una lectora del pueblo nos daba la bienvenida con estas palabras: “En esta tarde otoñal del mes de octubre nos reunimos, ahora, para celebrar la eucaristía y dar gracias a Dios porque hace doscientos años y algunos días nació un hombre extraordinario, con un corazón grande, apasionado y lleno de amor por los jóvenes, que transformó los barrios periféricos de Turín. Ese  niño que luego llegaría a ser sacerdote, fue San Juan Bosco.
El pueblo de Herrera que tiene tantos amigos de Don Bosco porque muchos niños, jóvenes y familias enteras habéis sido los protagonistas de una hermosa historia que comenzó hace más de 50 años y que sigue viva no solo en el recuerdo sino en la gratitud a una educación y valores que nos transmitieron aquellos salesianos enamorados de Don Bosco y María Auxiliadora.
Además de  la Familia Salesiana de Herrera, su gente, siempre acogedora, hay otros amigos de la comarca y pueblos cercanos, así como algunos representantes de la Familia Salesiana venidos de Astudillo, Palencia, Villamuriel y Valladolid.
Miramos el presente con confianza y soñamos el futuro con fuerza y novedad evangélica, con coraje y mirada profética, dejándonos guiar por el Espíritu y el auxilio de María Auxiliadora.
Con profundo sentimiento de gratitud a Dios y a Don Bosco celebramos esta eucaristía del Bicentenario”.
El coro parroquial animó la celebración. El párroco tuvo unas palabras emotivas, actuales y cercanas en la homilía, destacando valores educativos en la pedagogía de Don Bosco.
La iglesia se encontraba llena feligreses de Herrera, Astudillo, Palencia, Villamuriel, Valladolid y de algunos pueblos vecinos. El alcalde, Don Luis Javier San Millán, antiguo alumno, nos acompañó en todos los actos.
Al acabar la celebración y ante toda la asamblea di las GRACIAS:
-A Dios por el regalo que nos ha hecho en Don Bosco.
-A D. Fernando y  Luis María –párroco y coadjutor-  que   siempre se mostraron cercanos y colaboradores en todo para que este acto del Bicentenario lo celebrásemos.
  -Al Sr alcalde, D. Javier, que desde el principio apoyó la iniciativa del Bicentenario.
-A todo el pueblo y a todos los presentes que os habéis unido en esta celebración, tan numerosa, del Bicentenario de San Juan Bosco.
Y finalmente un gracias sentido y merecido a la Orquesta de Pulso y Púa de Astudillo que nos dará un concierto para todos nosotros.
Acabada la celebración pasamos a la Casa de la Cultura donde tuvimos una charla-coloquio moderada por Eusebio Martínez. Presentó el acto en el contexto mundial de las celebraciones del Bicentenario: lo que ha significado el carisma de Don Bosco en la sociedad, en la Iglesia, en la Familia Salesiana. En la charla-coloquio estaban Matías Piñuela, salesiano y antiguo profesor en Herrera, el Sr. Alcalde y en lugar de Eleuterio, que fue el último director de esa Presencia y que a última hora no pudo estar presente, le sustituí yo, que también estuve ahí dos años de clérigo. El esquema fue para todos el mismo: trabajo que realizamos, impresiones de nuestro paso por Herrera y, de cara al futuro, qué habría que hacer para mantener vivo el carisma en el pueblo. Se contaron anécdotas curiosas a raíz del frío que se pasaba, el buen ambiente comunitario, la generosidad y capacidad de sacrificio ante las estrecheces económicas, la extraordinaria relación entre el pueblo y los salesianos… ¿Y de cara al futuro? Se coincidió que el carisma salesiano seguiría vivo en Herrera mientras María Auxiliadora esté en sus hogares y en sus corazones. El Sr. Alcalde nos recordó su paso por el colegio de Herrera, Astudillo y Cambados y cómo a través de la pedagogía salesiana de la cercanía, el espíritu de familia, la alegría, el juego… eran capaces de ganarnos y hacernos mejores. Nos recordó que el tiempo que estuvieron los salesianos en Herrera fue breve, 10 años, pero la huella que dejaron en el pueblo fue profunda y sigue viva. Hubo intercambio de regalos entre el Sr. Alcalde y los salesianos de Villamuriel.
 Seguidamente y en el mismo salón, puso el broche de oro a los actos, la actuación de la Orquesta de Pulso y Púa de Astudillo. El local estaba completamente lleno. En la presentación se puso de manifiesto el sacrificio que supone para todos los componentes hacerse presente en tantos acontecimientos que con motivo del Bicentenario hemos tenido. Sabemos o nos lo imaginamos –les decía- el trabajo que ha supuesto llegar a este nivel de profesionalidad. Que Don Bosco Padre y amigo de los jóvenes, gran pedagogo de la música, de la alegría, de la fiesta… os bendiga y os siga manteniendo unidos en tan noble causa. ¡Gracias, una y mil veces más!
Los abundantes y variados pinchos, preparados con esmero, cariño y sacrificio por el matrimonio Fulgencio y Charo y con algún otro apoyo fueron del agrado de todos. Un gracias sentido y sincero a estos buenos amigos pertenecientes a nuestra Familia Salesiana –él es el Presidente de ADMA.
Antes de acabar esta crónica, algunas consideraciones finales:
Al finalizar los solemnes actos del Bicentenario en Astudillo nos preguntamos algunos, por qué no celebrarlo también en Herrera de Pisuerga. En seguida llegamos a la conclusión que había razones para ello como los hubo para celebrarlo en Palencia, Villamuriel o Astudillo. Estos fueron algunos de los motivos:
 -la presencia salesiana sigue viva en Herrera
-la Asociación de Mª Auxiliadora es una realidad que necesita empuje
 -para potenciar el carisma salesiano.
Todos los actos del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, han sido para agradecer el regalo de su vida, seguir apostando por sus opciones educativas, actualizar su carisma y renovar el compromiso de trabajar en medio de la juventud más necesitada.
 Acabo, finalmente, con estas autorizadas y orientadoras palabras:
Nuestro Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, nos dice que esta celebración “será una oportunidad para una verdadera renovación espiritual y pastoral en nuestra Familia, una oportunidad para vivir con renovada convicción y fuerza la misión encomendada, siempre por el bien de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes de todo el mundo, en especial quienes más nos necesitan, los más pobres y frágiles”.
Que cunda el ejemplo pues Don Bosco es de todos.
 
                      Antonio González Robles
Delegado Regional de AA.AA. de León

 





 
 

lunes, 19 de octubre de 2015


V Asamblea Electiva Estatutaria de la Confederación Mundial de los Antiguos Alumnos y Alumnas de Don Bosco.

 

 


Los días 03/04/05 y  06 de Octubre del 2.015 tuvimos una Asamblea Mundial en Roma.

En la actualidad, el hecho de compartir toda esta base educativa significa ya mucho por sí mismo, y además trasciende las diferentes tradiciones culturales y lingüísticas de nuestros países. A menudo en las reuniones internacionales percibo una sorprendente “familiaridad” cuando hablo con otro antiguo alumno, y ello a pesar de las numerosas diferencias de edad, carácter o procedencia… sin duda eso es una experiencia humanamente gratificante y siempre enriquecedora.

Por eso trataremos, con la ayuda de las nuevas tecnologías, de desarrollar herramientas que nos permitan potenciar esta red mundial  de antiguos alumnos. Nos gustaría que antiguos alumnos de diferentes países pudieran conectarse fácilmente, interactuar y colaborar entre sí.

Además, queremos aumentar la participación de los antiguos alumnos más jóvenes -que son el futuro del movimiento de los AA.AA.- y atraer más a las asociaciones del Mundo.
Además esta junta tiene la responsabilidad de organizar el siguiente Congreso mundo de AA.AA. y de seguir organizando reuniones, cada cierto tiempo.

 


 




 

MISA
 

 El Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime ofició una misa  en día 06 de octubre de 2015 un encuentro de Asamblea , acto que fue un compromiso y de fortalecimiento de la fe de la familia Salesiana.
 

"Confió mucho en el potencial humano, en la juventud. Son ustedes un Mundo muy joven y creo mucho en que antes de ponerse en ningún espacio,  siempre el diálogo es para la búsqueda de un bien mayor porque en el fondo es perfecto y superior", dijo a los miembros V Asamblea Mundial.










 

MISA
Los fieles que el día de 05 de Octubre 2015  estuvieron en la misa en su honor, en el altar que tiene dedicado en la basílica de San Pedro, se llevaron una sorpresa especial. Entre los bancos estaba en la gente de la V Asamblea, que desde las primeras horas de la mañana estaba ante el altar rezando de manera privada.
 





 

 
PEREGRINACIÓN
Se conoce bajo el término peregrinación a aquellos recorridos y viajes que realiza una persona desde un punto cualquiera hacia un santuario o templo en honor  a DON BOSCO. El peregrinaje o peregrinación es una muestra más del sacrificio que realiza el creyente en honor a DON BOSCO ya que por lo general los recorridos a seguir suelen ser largos y presentar dificultades en el camino. De tal modo, el mismo puede volverse un modo de demostrar devoción hacia el Dios. En muchos casos, el peregrinaje mismo es considerado el ejercicio de conexión con la deidad ya que en él el creyente se encuentra a sí mismo reflexionando sobre su Dios.
Peregrinación fue los días 07y 08 de octubre de 2015 en Turín.







 
PROMESAS
El 09 de Octubre 2015  en la Basílica María Auxiliadora en Turín  se viste de largo y de fiesta para celebrar un gran acontecimiento de dicha familia en su rama de "Salesianos Cooperadores"
Florencio y  Lourdes han apostado por este estilo de vida salesiana comprometiéndose a hacerla realidad en los distintos y diferentes ambientes que frecuentan. Vida que ofrece: cercanía, acogida, alegría, preocupación por el niño y el joven, ofreciendo un colegio que es familia, vivido en fiesta y alegría, una presencia cercana y atrayente, de Dios y María Auxiliadora, desarrollando su labor educativa de "Hacer buenos cristianos y honrados ciudadanos" y ofreciendo la santidad de D. Bosco que consiste en estar alegre.
Las promesas se realizaron dentro de la Eucaristía que estuvo presidida por Don Eusebio Muñoz SDB y concelebraron  sacerdotes salesianos más. El ambiente de la celebración estaba imbuido por el sentido de fiesta, alegría, cercanía, familiaridad, espontaneidad, participación. Todos los presentes nos sentíamos implicados y metidos de lleno en la celebración participando de forma emotiva.
Compartieron esta alegría 300   personas del la Familia Salesiana del Mundo en la V Asamblea.
 
 



 



 

Antiguos Alumnos por tierras italianas
Los pasados días 3 al 6 de octubre ha tenido lugar en el Salesianum (Roma) la V Asamblea Mundial Electiva Estatutaria de los ex alumnos de todo el mundo, representados por 26 delegaciones nacionales, y con la asistencia de 250 personas, 34 de esta Inspectoría y una treintena de salesianos encargados de la animación de nuestro grupo de la Familia Salesiana. También hemos tenido la suerte de contar con la presencia y animación constante del Delegado del Rector Mayor para la Familia Salesiana, Don Eusebio Muñoz y del Delegado Mundial para los AA.AA.DB., Don José Pastor Ramírez. del Delegado Nacional, Luis Fernando Álvarez, y, Delegado Inspectorial, José Antonio Hernández.
Comenzaron las jornadas con las palabras de Don Francesco Cereda, Vicario del Rector Mayor, quien agradeció la presencia de tantas personas de tan diversos países. Quedó aprobado el reglamento de la Asamblea y se dio paso a los informes de la Presidencia Confederal Mundial compuesta la mesa de moderadores para la modificación estatutaria. Tras la cena, tuvo lugar una fiesta de convivencia en la que se pudo conocer las costumbres y degustar los caldos y viandas de los distintos países o delegaciones participantes. La Regional de León aportó turrón de Asturias, cecina de León, lomo y salchichón por Palencia y licores dulces de Andalucía.
La segunda jornada fue la de los informes, tanto del resto de la presidencia mundial como de las federaciones nacionales presentes. También se presentaron las enmiendas a los Estatutos.
El tercer día tuvimos la suerte de poder celebrar la Eucaristía en la Basílica de San Pedro, presidida por el Obispo Salesiano, Don Enrico Dal Covolo, Rector Magnífico de la Universidad Lateranense, en el día en que cumplía 65 años. Posteriormente, de nuevo en el Salesianum, Don José Pastor Ramírez trató de discernir en su ponencia sobre las características del líder que necesita nuestra confederación mundial.
Ya con la presencia del Rector Mayor, recién llegado de India, tuvo lugar la presentación de los candidatos a la Presidencia Mundial, con un total de 13 personas, 3 de ellas candidatos electos en el pasado Consejo Nacional de Huesca, en representación de España. La terna que resultó con más votos a Presidente, y presentada a Don Ángel, fue la de Michal Hort, Ángel Gudiña y Fernando Núñez, siendo elegido como nuevo Presidente Mundial el eslovaco de 37 años, casado, con dos hijas, Michal Hort, de quien estamos convencidos que prestará un gran servicio en favor de los AA.AA.DB.
El resto de la Presidencia Mundial quedó como de la siguiente manera:

 

Presidente JEX
Ángel Gudiña (España)
Vicepresidente JEX
Fresia Méndez
(Costa Rica)
Vicepresidente 1º 3 años
Rajesh Gupta
(India)
Consejero América
Fernando Pessoa
(Brasil)
Vicepresidente 2º 3 años
Fernando Pessoa (Brasil)
Consejero Asia
Rajiv Tikmany
(India)
Secretaría
Domenica Sapienza (Italia)
Consejero Europa
Fernando Núñez
(Perú)
Tesorería
Brian Magro
(Malta)
Relaciones Institucionales
Sergi Rodríguez
(España)
Vocal Formación
Maurizio Bruni
(Italia)
Plataforma Business
Diego Genes
(Paraguay)

  Hemos de destacar la cercanía del Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, quien estuvo en todo momento a disposición de cuantos lo requerían para una foto, para un saludo, para un abrazo…
 El segundo gran momento del evento mundial, ha sido la Peregrinación a los lugares salesianos en Turín y alrededores, del 6 al 9. Hemos vivido momentos de oración, de reflexión, de convivencia, de agradecimiento a nuestro fundador, en definitiva, de historia, pedagogía y espiritualidad salesianas. La celebración final en la Basílica de María Auxiliadora, presidida por Don Eusebio Muñoz, tuvo también una sorpresa, pues hicieron la promesa como Salesianos Cooperadores los AA.AA.DB. Florencio del Río (Palencia) y Lourdes Arija (Astudillo).
Desde aquí queremos agradecer la gran labor desarrollada durante estos últimos años por Francesco Muceo y su Junta Mundial, quienes han sabido mantener el espíritu carismático de Don Bosco en los AA.AA.DB. de todo el mundo.
Para los participantes ha sido una suerte haber vivido estos momentos de la historia de los AA.AA.DB. en el año del bicentenario del nacimiento de Don Bosco. Es una experiencia que todos los que nos sentimos agradecidos a Don Bosco y a sus salesianos deberíamos vivir en algún momento, pues, como diría un gran amigo, ha sido una “inyección de salesianidad en vena” o la de aquel otro: “Me hacía falta un hervor de salesianidad como los que he vivido estos días en Turín”.
 
Florencio del Río Cabezas